COMENTARIOS: SOBRE EL ESCRITO DE ANTONIO QUIÑONES CALDERÓN, A ZAFARSE DEL COLONIALISMO. PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EL NUEVO DÍA PÁG. 55 DE PERSPECTIVAS.




Comentarios:  Sobre  el  escrito  de  Antonio  Quiñones  Calderón,  A  zafarse  del  colonialismo.  Publicado  en  el  periódico  El  Nuevo  Día  pág.  55  de  Perspectivas. 



El  Artículo   comienza  hablándonos  sobre  “la  importancia  histórica   del  plebiscito  de  status  que  se  celebrará  el    6  de  noviembre  del  2012  (conjunto  las  elecciones  generales).  Luego  de  esto  parte  describiendo  las  dos  visiones  de  gobierno   que  dominan  el  discurso  político  puertorriqueño (tanto  de  izquierda  como  de  derecha)  que  según  él  se  nos  presentan  como  encontradas.

“la  elección  general  del  próximo 6  de  noviembre  es  la  más importante  de  nuestra  historia  electoral.  Al  menos,  de nuestra  historia  electoral  moderna.

Dos  razones  abonan  a  esa  realidad.  La  primera,  porque como  nunca  antes  están  en  competencia dos  visiones  de gobierno  diametralmente  opuestas.”


Nombro  a  estas  dos  visiones  predominantes  como  el  “neoliberalismo-conservador”  y  el  “neokeynesianismo-populista”.  Aunque  al  fin  y  al  cabo,  ambas  visiones  se  nos  presentan  de  manera  integrada.   Un  modelo  se  nutre  del  otro,  uno  hereda  cosas  del  otro,  ni  dentro  del  “engaño  espectacular”,  el  uno  y  el  otro  se  rechazan  mutuamente”. 

Pero  siguiendo  en  el  análisis  del  artículo.  Antonio  describe  lo  que  yo  nombro  como  “neoliberalismo-conservador”,  de  la  siguiente  forma;


“ (…)se  enfoca  en  unas  políticas  de  responsabilidad  fiscal,  de  austeridad  y  apuntalamiento  efectivo  de  una  correcta  escala  de  prioridades  de  obras  y  servicios  y  en  la  participación  del  sector  privado  en  las  estrategias  de  desarrollo  social  y  económico  que  sustituyan  el  viejo  patrón  del  Estado-paternalista.(…)”



Esta  es  una  lectura  de  lo  que  es  el  neoliberalismo  desde  las  categorías  de  análisis  del  sistema  (modelo  o  visión)  que  le  precedían.


 En  Puerto  Rico,  como  en  ningún  otro  lugar,  es  clara  la  fusión  económica-estatal.  El  desarrollo  del  capitalismo  a  nivel  internacional  va  de  la  mano  del desarrollo  del  Estado-Moderno  o  Burgués.  Sólo  que  en  Puerto  Rico  este  desarrollo  del  capitalismo  relacionado  al  desarrollo  de  la  “maquinaria  estatal  moderna”  surge  de  una  forma  todavía  más  explicita,  poniendo  en  ridículo  las  categorías  de  análisis  (dominantes)  del  “liberalismo  clásico”  y  del  discurso  anacrónico  (  ya  desde  el  nacimiento  de  la  gran  industria”)  del  “libre  mercado”.  Esto  porque  el  recorrido  histórico  desde  el  proceso  de  industrialización  y  modernización  del  país,  hasta  llegar  al  actual  estado  de  sociedad  de  consumo1”  se  dio  por  invitación  e  “intervención  del  Estado2” .  Un  Estado  un  tanto  especial,  dado  a  su  subordinación  a  las  leyes  del  Congreso  de  los  Estados  Unidos  (falta  de  soberanía).  Pero  Estado  en  ultima  instancia…,  con  sus  aparatos  represivos  e  ideológicos”4  muy  originales  y  propios. 


Por  ello  sostengo  que  es  muy   importante  dejar  claro  que  el  neoliberalismo  no  busca  substituir  el  “viejo  patrón  del  Estado-paternalista”.  Sino  más  bien  adaptar  a  la  maquinaria  estatal  a  los  caprichos  del  sector  financiero  y  las  multinacionales.  En  otras  palabras,  adaptar  “al  Estado”  en  base  a  las  necesidades,  leyes  y  caprichos   del  capitalismo  globalizado.  


El  “neoliberalismo”  sigue  siendo  un  proyecto  político  que  viene  de  las  disciplinas  del  Derecho  y  la  Economía  Política.   Disciplinas  por  excelencia  de  los  “hombres   de  estado”  y  que  son  aplicadas  desde  el  “poder  del  Estado”.


El  estado-bienestar  se  transforma  para  abrir  paso  a  las  nuevas trasformaciones  del  capitalismo  globalizado.  Incluso  me  atrevería  a  comparar a  los   Estados-Nacionales  con  el  modelo  de  una  “neo-colonia”  sólo  que  sin  Nación  Imperial  definida.  Dado  a  que  el  papel  de  la  “Nación  Imperial”  lo  estarían  jugando  las  multinacionales  y  el  sector  financiero. 


Es  decir,  que  “Puerto  Rico  es  la  colonia  más  vieja  del  mundo  en  el  preciso  momento  histórico  en  que   los  Estados-Nacionales  se  conforman  como  neo-colonias  del  capitalismo  globalizado”. 


“El  Estado”,  es  pues,  aquel  concepto  abstracto  que  agrupa  ciertas  instituciones  sociales  dedicadas  a  regir  sobre  un  territorio  y  sobre  el  capital  humano” que  habita  sobre  ese  territorio.  (Instituciones  o  aparatos  de  estado,  al  servicio  del  “imperio  del  capital”. )


Pero  volviendo  a  citar  a  Antonio,  este  describiendo  aquella  visión  neoliberal  nos  habla  sobre; 

 “la   implantación  de  las  medidas  medulares,  que  aunque  políticamente  odiosas  y  costosas,  deban  tomarse  para  el  bien  del  colectivo  presente  y  futuro”.


 A  lo  cual  podemos  decir  que  aquí  nos  encontramos  con   el  paquete  de  las  medidas  medulares  dedicadas  al  control  social  y  técnico  que  requiere  el  capitalismo  cambiante.  Esto  sin  importar  la  opinión  de  la  población  puertorriqueña,  trastocando  así  (y  volviendo  sal  y  agua)  el  viejo  discursos  democrático  infantil  que  inspiraban  a  los  partidarios  del  “estado-benefactor”  o  estado-patrón”. 


Lo  que  quiere  decir  que  con  el  surgimiento  del  “frente  neoliberal”  la  “democracia  representativa”  ha  muerto.  Y  ha  muerto  porque  el  neoliberalismo  además  de  negar  y  volver  imposible  la  democracia  evidencia  en  su  practica  la  ineficacia  y  lo  explotador  y  alienante  del  “viejo  modelo”  del  estado-paternalista,  benefactor  y/o  patrono. 


Luego  de  describir  el  neoliberalismo,  Antonio  describe  la  otra  visión  en  disputa  y  contra  la  que  él  personalmente  se  levanta  o  se  rebela.  “La  del  viejo  modelo”,  la  que  yo  nombro  como  neokeynesianismo-populista”; 


“La  otra  visión  en  competencia  es  la  de  la  administración  de  un  estado-patrono,  la  que  ve  y  administra  el  presupuesto  del  Estado  como  el  de  una  oficina  de  empleos  en  agencias  y  departamentos –a  más  empleos  en  la nómina  gubernamental,  más  fuerte  será  el  respaldo  electoral-,  que  para  los  políticos  de  tal  visión,  es  lo  que  cuenta.  Aunque  lleve  a  la  quiebra  al gobierno  al  extremo  de  tener  que  cerrarlo,  como  ocurrió  en  2006,  y  se quede  la  administración  sin  dinero  inclusive  para  financiar  los  programas  más  puntuales  para  el  pueblo.  Es  la  visión  que  castra  el  orgullo  del ciudadano  de  saberse  útil  y  mengua  su  responsabilidad  personal  en  forjar  su  propio  porvenir.  Es  como  la  mano  extendida  del  pedigüeño.”



Y  es  está,   tristemente,  la  bandera  política  de  “nuestra  izquierda”.  Los  opositores  al  “frente  neoliberal”  se  presentan  como  partidarios  de  alguna  suerte  de  neokeynesianismo-populista  en  el  que  “el  Estado”  debe  volver  a  su  papel  principal  en  la  economía  para  proteger  y  defender  a  los  sectores  más  marginados  y  rezagados  por   el  “capitalismo  salvaje”  (sistema  que  impone  la  desigualdad  y  la  separación,  porque  la  desigualdad  y  la  separación  se  encuentran  en  su  propia  naturaleza).  Incluso  comúnmente  esta  perspectiva  se  nos  presenta  como  el  proyecto  histórico-político  de  los  representantes  de  las  clases  subalternas  y  trabajadoras.


 El  problema  con  esto  es  que  precisamente  como  nos  dice  Antonio,  esta  visión  favorece  la  perspectiva  de  “la  mano  extendida  del  pedigüeño”.    Según  esta  visión  “el  Estado”  tiene  el  deber  moral  de  resolver  todos  nuestros  problemas.  Nosotros  como  ciudadanos  nos  convertimos  entonces  en  meros  espectadores  pasivos.  Relegamos  nuestra  capacidad  de  participar  y  resolver  directamente  nuestros  propios  asuntos  al  “Dios-Estado”.  ( Lógica  del  ciudadano  súbdito  del  “Dios-Estado”  muy  aprovechada  por  la  administración  “neoliberal”  de  Luis  Fortuño  y  potenciada  curiosamente  por  “las  resistencias”.)


“El  Estado”  entonces  en  su  búsqueda  de  crear  empleos  para  aumentar  el  consumo   y  la  circulación,  acrecienta  la  burocracia  y  la  división  del  trabajo  en  áreas  totalmente  improductivas  o  que  no  encajan  con  un  orden  coherente  de  prioridades  y  necesidades. 


Por  ello  antes  del  despido  de  empleados  públicos  abría  que  estudiar  cuan  productivas  eran  las  posiciones  que  ocupaban  esos  empleados  públicos  despedidos,  para  el  país.  Y  no  es  porque  sea  partidario  de  los  despidos  como  “los  neoliberales”  (  que  desean  que  el  presunto  endeudamiento  o  inversión  del  estado  en  crear  las  condiciones  para  que  las  multinacionales  puedan  operar  en  el  país  sean  costeadas,  no  por  los  ricos  y  poderosos,  sino  por  las  clases  subalternas  y  trabajadoras)  ,  sino  que  lo  que  trato  de  evidenciar  es  otra  cosa,  es  decir,  la  lógica  del  mundo  de  la  separación  que  supone  el  capitalismo  y  la  lógica  de  un  régimen  que  obstaculiza    la  participación  directamente  de   los  ciudadanos  en  la  vida  política  de  nuestro  país  .  La  lógica  de  una  economía  que  se  ha  hecho  autónoma  y  en  la  que  ya  no  importa  la  producción  (el  valor  de  uso)  sino  la  circulación  separada  de  capitales  (el  valor  de  cambio). 


Para  entender  lo  que  quiero  decir  con  el  concepto  aparentemente  poético  del  “mundo  de  la  separación”  me  detengo  a  explicarlo. 


Bajo  cualquier  sociedad  estatal-capitalista  existen  amplios  sectores  de  la  población  que  se  encuentran  desposeídos  de  los  medios  de  producción  quedando  condicionados  a  vender  su  fuerza  de  trabajo  a  cambio  de  un  salario,  a  robar(  y  las  diversas  maneras  de  robar)  y  a  mendigar  (y  las  diversas  maneras  de  mendigar),  etc…  Esta  separación  de  los  trabajadores  y  de  los  instrumentos  de  trabajo  hacen  que  lo  que  dirigen  la  economía  no  lo  hagan  en  base  a  los  intereses  de  los  propios  trabajadores,  sino  en  base  a  los  intereses  que  impone  la  identidad  de  ser  un   “funcionario  del  capital”.  Que  a  su  vez  se  comportan  como  esclavos  de  una  lógica…,  la  lógica  de  la  acumulación  de  capital  por  el  mero  hecho  de  acumular  capital.


 Esto  quiere  decir  que  los  trabajadores  producen  todo  lo  que  nos  rodea  pero  ese  todo  que  nos  rodea  no  se  encuentra  precisamente  organizado  para  beneficiar  a  quienes  produjeron  “el  todo”.  El  fruto  del  trabajo  de  los  trabajadores,  bajo  el  capitalismo,  no  es  sinónimo  de  bienestar  social  y  colectivo.  Sino  sinónimo  de  salario,  expresado  en  dinero-mercancía,  intercambiable  por  otras  mercancías  producidas  bajo  similares  condiciones  de  explotación  y  alienación  alrededor  del  mundo. 


Todo  lo  que  se  produce  se  produce  por  su  rentabilidad  económica  y  no  para  el  beneficio  social  y  colectivo.  Si  se  construyen  viviendas,  por  ejemplo,   no  es  para  que  “los  sin  techo”   puedan  disfrutar  de  un  techo,  sino  para  vender  esas  viviendas  a  precios  imposibles  o  elevadísimos  para  los  asalariados  y/o  obligar/condicionar  a  los  asalariados  a  ser  no  solo  esclavos  del  salario,  sino  también  esclavos  de  la  deuda.  Además  de  ser  esclavos  del  fetiche  de  vivir  en  un  sector  lujoso  como  indicativo  de  que  los  asalariados  están  accediendo  en  la  estratificación  social.  Es  decir,  una  necesidad  básica  como  la  vivienda  trasformada  en  lujo/fetiche  exclusivo  de  quienes  pueden  darse  el  lujo  y  disfrutar  del  fetiche  de  disfrazarse  de  elite.    


Otro  indicativo  básico  de  como  funciona  “el  mundo  de  la  separación”  podría  ser  el  cómo  muchos  puertorriqueños  residen  en  un  pueblo/municipio  y  trabajan  en  otro  pueblo/municipio  mucho  más  distante.  Pueblos/municipios  unidos  por   un  sistema  de  carreteras  que  potencia  y  obliga  a  la  utilización  del  automóvil-mercancía  en  un  archipiélago  en  donde  existen  más  autos-mercancías  que  gente.  Encontrándose  los  habitantes  de  este  archipiélago  totalmente  separado  de  los  espacios-políticos  y  los  medios  de  producción  para  planificar,  debatir   y  organizar  horizontal  y  participativamente  un  sistema  de  trasporte  público  verdaderamente  adecuado  y  eficiente  que  funcione  para  todo  el  país.  Esto  sin  abordar  el  efecto  aislante,  fetichista  y  mecánicos  que  se  potencian  mediante  el  uso  del  automóvil.  Nada  más  con  el  hecho  de  que  la  gente  se  sienta  a  esperar  a  que  una  maquina  como  un  automóvil,  por  su  continuo  uso  (pensada  y  fabricada  para  un  clima  no  tropical  como  Puerto  Rico)  no  se  dañe  nunca  y  nos  dure  toda  la  vida.  Es  indicativo  de  la  separación  de  la  población  (espectadora  y  consumidora)  con  el  proceso  de  producción  y  con  su  realidad  material.  Esto  sin  contar  que  si  la  razón  de  la  existencia  de  una  empresa  es  el  vender  por  el  mero  hecho  de  vender…,  el  vender  una  mercancía  que  dure  demasiado  podría  significar   la  quiebra  de  tal  empresa.


 Y  de  aquí  podríamos  seguir  sacándole  la  quinta  pata  al  gato…,  pero  para  no  detenernos  en  esto  podría  presentar  otro  ejemplo.


Por  ejemplo,   la  intención  de  imponer  el  proyecto  del  Gasoducto  para  mi  puso  en  evidencia  perfectamente  lo  que  es  “el  mundo  de  la  separación”  y  de  la  incapacidad  de  participación  directa  del  pueblo  a  la  hora  de  resolver  sus  propios  asuntos.  Es  decir,  allí  ciertas  “comunidades”  no  consultadas  querían  ser  desplazadas  por  los  capricho  de  la  administración  de  turno.  A  ninguno  de  los  habitantes  de  “las  comunidades”  sobre  las  que  se  quería  construir  el  Gasoducto  se  les  pregunto  y  se  les  hizo  parte  de  la  planificación  de  un  proyecto  energético  (algo  tan  importante  que  debe  interesar   a  todo  un  país).  Esto  devela  lo  necesario  que  es  luchar  por  construir    espacios  de  participación  horizontal,  democrática  y  federada  para  impedir  precisamente  que  pequeños  grupos  decidan  por  la  totalidad  del  pueblo  en  base  intereses  que  les  son  ajenos. 


Y  es  esto,  entre  otras  cosas,  que  hacen  del  discurso  de  la  “democracia-representativa”  un  chiste  de  mal  gusto.  Además  de  poner  entredicho  que  tipo  de  trasformación  política  queremos  dado  a  que  entre   las  opciones  de  estatus  que  se  promueven,  ninguna  de  ellas  busca  la  verdadera  democracia  participativa.  Sino  que  el  tema  del  estatus  es  visto  desde  la  óptica  de  los  “hombres  de  estado”;  desde  la  disciplina  del  Derecho  y  la  Economía  Política.  (Es  decir,  desde  arriba  hacia  abajo.  El  pueblo  siendo  visto  como  “carne  de  cañón”  y    “capital  humano”  para  los  caprichos  de  nuestra   “clase  política”  y  demás  “funcionarios  del  capital”.


Por  eso,  ¡ahora!,  abordando  el  tema  principal  del  escrito  de  Quiñones,  que  trata    sobre  la  presunta  “importancia  histórica”  del  plebiscitó  del  6  de  noviembre  sobre  estatus.  Prefiero  hablar  sobre  la  “importancia  histórica”  del  tiempo  que   nos  contiene.  Con  el  objetivo  de  “problematizar”  y  contrastar   el  Puerto  Rico  de  hoy,  con  el  discurso  del  “paradigma  colonial”  que  circunscribe  y  determina  las  diversas  manifestaciones,  expresiones  e  interpretaciones  ideológicas  en  la  “política  puertorriqueña”. 


Lo  que  me  conduce  a  formular  la  conclusión  de  que  desde  mucho  tiempo  hemos  sido  esclavos  de  la  reproducción  discursiva  de  “nuestra  historia”  por  medio  de  los  aparatos  ideológicos  de  Estado  tales  como;  la  escuela,  la  Universidad,  los  medios  de  comunicación  de  masas,  las  instituciones  culturales,  etc. 


Digo  esto  porque  sospecho  grandemente  de  la  rutinaria  invocación  de  los  sucesos  clásicos  de  nuestra  historia  a  la  hora  de  hablar  del  problema  del  estatus; 


Por  primera vez  en  más  de  medio  siglo –en  519  años exactamente,  es  decir,  desde  nuestro  surgimiento  como pueblo-,  los  puertorriqueños  tendremos  la  primera oportunidad  en  nuestras  vidas  de  responder  a  una  pregunta vital  que  va  al  tuétano  de  la  dignidad  personal  de  cada uno  y  de  la  dignidad  colectiva  del  territorio  no  incorporado que  habitamos  desde  1898:  ¿deseas  continuar  viviendo  bajo el  oprobio  de  la  colonia  que  nos  ha  menguado  como pueblo  a  lo  largo  de  nuestra  historia,  o  deseas  sacudirte  del  humillante  y  castrante  coloniaje  transferido  en  1898  de la  corona  española  al  águila  estadounidense?

Nunca antes se nos había hecho la pregunta. No se nos hizo en 1898 cuando fuimos conquistados como botín de guerra. No se nos hizo en 1917 cuando se nos atosigó la Ley Jones, cuya ignominia colonial quedó intacta, sin quitarle una sola coma ni un solo punto en sus alcances políticos, con la aprobación en 1952 del llamado estado libre asociado, que ya desde su nombre, adoptado por sus propulsores, constituye un oxímoron político.

Aún con los defectos que plantea la consulta de estatus del 6 de noviembre -el primero: es una vergüenza que a un pueblo haya que consultarle si quiere mantener su régimen colonial; en nuestro caso, la barbarie política del estado libre asociado a la altura del tercer milenio de la humanidad-, la oportunidad debe ser aprovechada para decirle al mundo que ha cesado la colonia más antigua del mundo.


Toda  esta  cuestión  se  me  presenta  de  momento  como  un  “performance”  o alguna  suerte  de  ritual  a  la  hora  de  hablar  del  estatus.  Sospecho  de  la  constante  invocación  del  Tratado  de  Paris  o  la  Ley  Jones.  Esto  porque  aquí  no  veo  análisis  sino  el  empleo  de  datos  históricos  para  expresar  la  frustración  y  la  vergüenza  que  reproduce  el  hecho  de  que  no  hemos  todavía  evolucionado  a  Estado  Nacional  o    como  parte  de  un  Estado  Nacional.  Frustración  y  vergüenza  que  desestabilizan  nuestra  identidad  y  por  tanto  nuestra  salud  mental.  Que  nos  hace  sentir  menos  y  que  afecta  nuestra  autoestima  como  individuos  y  como  colectivo.  Esto  pues  no  es  un  análisis  serio  de  la  sociedad,  sino  mas  bien  un  ejercicio  de  masoquismo. 


Como  una  vez  me  comento  un  compa;  Puerto  Rico  existe  y  entra  a  la  historia  como  colonia”.  Pero  siempre  he  tenido  la  intuición  que  me  dicta  que  “nuestro  régimen”,  si  bien  es  colonial,  nuestro  caso  particular  a  redefinido  lo  que  se  entiende  común  e  internacionalmente  por  “colonia”.  Cosa  que  no  se  comenta  y  que  ha  obstaculizado  el  camino  a  la  hora  de  dar  una  interpretación  más  completada  de  nuestra  realidad  puertorriqueña.  Cosa  que  ha  impedido  el  desarrollo  de  una  contestación  adecuada. 


Por  ello  las  preguntas  que  me  siguen  atormentando  son  las  siguientes;  ¿cual  es  el  punto  de  luchar  por  la  soberanía  de  un  Estado  y/o  integración  plena  a  un  Estado,  en  tiempos  donde  vivimos  la  crisis  de  las  soberanías  y  en  donde  empezamos  a  vivir  el  ocaso  de  las  superpotencias?  ¿Qué  sentido  tiene  el  “debate  sobre  estatus”  en  tiempos  en  donde  se  vive  la  crisis  y  el  estancamiento  de  las  democracias  representativas?  ¿Y  que  tipo  de  colonia  es  Puerto  Rico,  dado  a  que  los  puertorriqueños  estamos  bastante  integrados  a  las  instituciones  estadounidenses,  y  de  lo  que  carecemos  es  del  espejismo  (o  del  derecho)  de  votar  por  el  presidente  y  enviar  “representantes”  al  Congreso?


Estas  son  las  preguntas  que  me  he  hecho  en  el  preciso  momento  en  que  logre  exiliarme  de  lo  que  llamo  por  ahora  el  “paradigma  colonial”  para  empezar  a  concebir  a  Puerto  Rico  fuera  de  la  burbuja  dominante.   Es  pues  un  ejercicio mental  que  me  sirve  para  intentar  y  ensayar  otro  tipo  de  interpretación  que  le  de  sentido  a  otro  tipo  de  contestación  que  justifique  la  lucha  de  abajo  hacia  arriba.  Quizás  utilizando  herramientas  teóricas  insuficientes,  incompletas,  o  superadas  como  las  propuestas  por    Althusser  con  sus  “aparatos  ideológicos  de  Estado”.  O  la  “teoría  del  espectáculo”  propuesta  por  Debord. 


Espero  poder  desarrollar  esto   por  medio  del  debate  amistoso  y  por  medio  del  estudio  consecuente  de  la  realidad  puertorriqueña.  Y  por  medio  del  desarrollo  y   la  adopción  de  un  marco  teórico  adecuado  a  los  nuevos  tiempos.




Notas: 


1.     Sociedad  de  consumo:  Sociedad  de  consumo  o  sociedad  de  abundancia  son  dos  conceptos  que  uso  como  sinónimos  y  que  los  utilizo  para  describir  el  capitalismo  avanzado  que  impera  en  Puerto  Rico.  Un  capitalismo  que  ya  no  se  preocupa  por  la  producción,  sino  por  el  desarrollo  del  sector  terciario  o  de  servicios.  Privándonos  entonces  de  la  capacidad  de  gozar  de  un  país  con  el  mayor  grado  de  autosuficiencia  posible.  Es  una  economía  donde  construir  centros  comerciales es  sinónimo  de  progreso  y  en  donde  el  desarrollo  de  la  agricultura  o  de  industrias  nacionales  es  visto  como  un  atraso  o  de  poca  importancia.  Una  economía  donde   el  imaginario  de  parque  temático  impera.  En  este  estado  actual  del  capitalismo  los  asalariados  (y  no  empleados)  no  solo  son  visto  como  fuerza  de  trabajo,  sino  también  como  consumidores-espectadores  del  espectáculo  que  implica  la  sociedad  de  consumo  o  de  abundancia.  Una  sociedad  en  donde  el  desarrollo  de  las  fuerzas  productivas  permite  la  abundancia  de  mercancías  pero  en  donde  el  acceso  a  esas  mercancías  esta  regulado  por  las  relaciones  de  producción  capitalistas. 






2.     Intervención  estatal: Sostengo  la  hipótesis  de  que  el  lenguaje  se  configura  como  engañoso  dado  a  que  por  la  fuerte  influencia  de  la  ideología  dominante  se  nos  hace  difícil  concebir  la  fusión  económica-estatal.  Por  eso  entiendo  que  existe  una  tendencia  a  utilizar  el  termino  de  “intervención  estatal  en  la  economía”  cuando  la  economía  capitalista  de  por  si  se  desarrolla  gracias  al  Estado. 


3.     Ideologia  y  aparatos  Ideologicos  de  Estado.  Freud  y  Lacan,  por  Louis  Althusser.  
















Creative Commons LicenseEsta obra está bajo una licencia de Creative Commons.